Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Calle & Protagonistas

miércoles, 2 julio 2025

Bambuco 2025: Folclor y sombras en Neiva

Por: Miguel Angel Trujillo

El Festival del Bambuco en Neiva, Huila, cerró con una mezcla de celebraciones y controversias. El folclor brilló, pero riñas, hurtos y falta de cultura ciudadana empañaron la fiesta.

El tradicional festival, celebrado el 02 de julio, mostró la vitalidad del folclor huilense, pero también la necesidad urgente de mejorar la convivencia y la cultura ciudadana. Jóvenes participaron activamente, pero la inseguridad y la basura dejaron una imagen contradictoria.

El Festival del Bambuco, evento de gran tradición en el Huila, se llevó a cabo el 02 de julio en Neiva. Miles de personas asistieron para disfrutar de las muestras folclóricas, presentaciones musicales y desfiles tradicionales. La participación masiva de jóvenes en comparsas revitalizó el evento, mostrando un futuro prometedor para la preservación de las tradiciones regionales. La afluencia turística también impulsó la economía local, generando ingresos en hoteles, restaurantes y comercios.

Sin embargo, algunos asistentes reportaron incidentes de violencia, incluyendo riñas entre grupos de personas. Un joven, quien prefirió permanecer anónimo, comentó: "La alegría se vio opacada por la inseguridad. Vi varias peleas y robos menores". La policía local confirmó la ocurrencia de hurtos y la detención de individuos por conducir en estado de embriaguez. Además, se detectaron casos de billetes falsos en circulación.

Los desfiles, aunque espectaculares, dejaron tras de sí una gran cantidad de basura, incluyendo espuma utilizada de forma irresponsable. El mismo joven afectado por la inseguridad, reportó que sufrió irritación ocular por espuma y el robo de su celular. Esta falta de conciencia ambiental generó un impacto negativo en la imagen del evento y en el medio ambiente. La alcaldía anunció planes de limpieza y campañas de sensibilización para futuras ediciones.

La edición 2025 del Festival del Bambuco expone la necesidad de un trabajo conjunto entre autoridades, organizadores y ciudadanos para garantizar la seguridad, la limpieza y la convivencia pacífica. La falta de control en algunos aspectos, sumada a la irresponsabilidad de algunos asistentes, opacaron los aspectos positivos del evento. Es crucial trabajar en estrategias para prevenir la violencia, fomentar la cultura ciudadana y promover el respeto por el medio ambiente, asegurando que el próximo festival sea una celebración plena y segura para todos.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech