Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario
Salud & Alimentación

lunes, 12 mayo 2025

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en Colombia

Por: Miguel Angel Trujillo

La Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia autoriza a parteras y autoridades indígenas a certificar nacimientos en comunidades rurales, buscando garantizar el derecho a la identidad.

En un esfuerzo por facilitar el acceso al registro civil y garantizar el derecho a la identidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia ha autorizado a parteras tradicionales y autoridades indígenas en varias regiones rurales del país para certificar nacimientos dentro de sus comunidades. Esta medida, anunciada el 12 de mayo de 2025, busca eliminar las barreras que han impedido históricamente a muchas personas en territorios remotos acceder a documentos legales esenciales.

Según la Registraduría, esta decisión responde a la necesidad de reconocer la labor vital de las parteras y el papel de las autoridades ancestrales en la vida comunitaria. En Colombia, las parteras juegan un papel crucial en la atención de embarazos, partos y cuidados posnatales, especialmente en zonas con acceso limitado a servicios médicos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indica que hay más de 15,000 parteras reconocidas, con un estimado de más de 20,000 activas en el país.

La medida permitirá a las parteras certificar nacimientos en municipios seleccionados como el departamento de Nariño en la costa Pacífica y a las autoridades del Consejo Indígena del Territorio Mirití en el Amazonas, entre otros. También se incluyen líderes indígenas de la Organización Wiwa Golkushe Tayrona en Magdalena y La Guajira.

Esta iniciativa no solo busca garantizar el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, sino también salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país. Representa un avance significativo en el reconocimiento institucional de las prácticas ancestrales y en el fortalecimiento del acceso a derechos fundamentales para poblaciones históricamente excluidas del sistema formal.

Banner Publicitario
Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech