viernes, 16 mayo 2025
Por: Bryan Steven Cardona Ciceri
El presidente Gustavo Petro anunció desde China la solicitud formal de Colombia para unirse al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, buscando financiar proyectos clave de desarrollo.
Desde Shanghái, el presidente Gustavo Petro comunicó un paso significativo en la política financiera de Colombia: la solicitud oficial para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) del grupo BRICS. Este movimiento busca abrir puertas a financiamiento en condiciones favorables para proyectos de infraestructura, energías renovables y salud. La visita a China marca un momento histórico, alineándose con la estrategia de diversificación de las fuentes de financiación del país.
Durante el anuncio, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, entregó una carta de intención detallando la adquisición de 5.125 acciones del banco, lo que representa una inversión de USD 512,5 millones. Este compromiso financiero refleja la seriedad de la apuesta colombiana por integrarse a esta institución financiera emergente y poderosa.
La solicitud de Colombia al NDB no solo busca recursos económicos, sino también fortalecer la cooperación con países del bloque BRICS, que incluye potencias como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este acercamiento representa un cambio en la orientación tradicional de la política exterior y financiera colombiana, que tradicionalmente ha estado más vinculada a entidades occidentales como el FMI y el Banco Mundial.
Este paso podría tener implicaciones profundas para el desarrollo económico y social de Colombia. La membresía en el NDB permitiría al país acceder a una plataforma más amplia de recursos para proyectos que no solo impulsan el crecimiento económico, sino que también promueven la sostenibilidad y la equidad social. Además, se abre la posibilidad de influir en la agenda de desarrollo global, especialmente en temas relacionados con la soberanía económica y la cooperación Sur-Sur.
El interés de Colombia en el NDB se enmarca en un contexto global donde la cooperación financiera y el desarrollo sostenible cobran cada vez más importancia. La integración en este banco es vista como una oportunidad para redefinir las alianzas internacionales y fomentar un desarrollo que responda a las necesidades específicas del país y la región.
Fotografía de Presidencia Colombia.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech