jueves, 22 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
El representante Julio César Triana critica la asignación de más de $302 mil millones a la política de "paz total" del gobierno, cuestionando la falta de resultados visibles y la eficacia en el manejo de los fondos.
En mayo de 2025, desde el Congreso de la República de Colombia, el representante Julio César Triana del departamento del Huila, levantó una voz de alerta sobre el uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación. Según Triana, el gobierno de Gustavo Petro ha destinado una suma considerable a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encargada de los diálogos con el ELN, sin lograr avances concretos en el proceso de paz.
Triana, en su denuncia, especificó que los $302 mil millones invertidos entre 2023 y 2025 se han gastado en aspectos como viáticos, tiquetes y mesas de negociación, sin alcanzar acuerdos verificables ni mejoras en la seguridad de las zonas afectadas por el conflicto. Además, criticó el recorte de presupuesto a la fuerza pública, lo que a su juicio, compromete la seguridad nacional.
La asignación de estos fondos, manejados por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, ha sido principalmente para facilitar los diálogos con el ELN. Sin embargo, Triana argumenta que no hay evidencia de que estos esfuerzos hayan traducido en una disminución del conflicto o en una paz sostenible y duradera en las regiones afectadas.
Esta denuncia pone de relieve no solo la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos destinados a la paz, sino también la urgencia de evaluar la efectividad de la estrategia de "paz total". Con el debate político al rojo vivo, la sociedad colombiana y sus representantes en el Congreso se enfrentan al desafío de asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera que realmente contribuyan a la construcción de un país más seguro y en paz.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech