lunes, 12 mayo 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
En Colombia, la fiebre amarilla, el dengue y la malaria presentan síntomas parecidos que complican su diagnóstico y manejo sin atención médica especializada.
Estas enfermedades, prevalentes en las regiones tropicales del país, comparten manifestaciones clínicas como fiebre alta, dolor muscular y fatiga, lo que puede confundir tanto a pacientes como a profesionales de la salud. El período de incubación de estas patologías varía de 1 a 3 semanas tras el contagio, tiempo durante el cual el virus o parásito se desarrolla sin mostrar signos evidentes.
El infectólogo Cortés, experto en enfermedades tropicales, enfatiza la importancia de no automedicarse ante los primeros síntomas. "El dengue, por ejemplo, suele manifestarse con fiebre y malestar general, pero puede complicarse rápidamente si no se trata adecuadamente", explica. Además, la fiebre amarilla puede llevar a síntomas más graves como ictericia y problemas gastrointestinales, incluyendo vómitos y sangrados.
La detección temprana es crucial, especialmente para aquellos que han visitado áreas endémicas recientemente. Los jóvenes y adolescentes, a menudo, pueden experimentar formas graves de estas enfermedades sin síntomas iniciales claros, lo que aumenta la importancia de una evaluación médica ante cualquier malestar persistente.
Finalmente, aunque la mayoría de los casos se pueden manejar de forma ambulatoria, es vital mantener una hidratación adecuada y evitar la automedicación. Informar al médico sobre cualquier desplazamiento reciente a zonas de riesgo puede ser determinante para un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. La prevención y la educación en salud continúan siendo herramientas clave para combatir la propagación de estas enfermedades en territorio colombiano.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech