viernes, 25 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
Cotecmar, en un hito para la industria naval colombiana, bota al agua el primer Buque Hospital del país y la patrullera oceánica más grande jamás construida en territorio nacional, fortaleciendo la atención médica y la seguridad marítima.
Este logro histórico representa un avance significativo en la soberanía tecnológica y el desarrollo social, llevando salud y seguridad a las comunidades más vulnerables del litoral Pacífico colombiano. El evento, encabezado por el Presidente Petro, marca un paso importante en la política marítima del país.
En un acto histórico para Colombia, los astilleros de Cotecmar lanzaron al mar el Buque Hospital Benkos Biohó y la imponente patrullera oceánica ARC 24 de Julio. Este evento, realizado en 2025, representa un salto cualitativo en la capacidad nacional para construir embarcaciones de alta tecnología y marca un compromiso con la soberanía tecnológica. La construcción de estas embarcaciones es resultado de años de inversión en investigación y desarrollo, consolidando a Cotecmar como un referente en la región. El proyecto demuestra la capacidad de Colombia para desarrollar tecnología de punta.
La ceremonia contó con la presencia del Presidente Gustavo Petro, quien destacó la importancia de este logro para la equidad social y la seguridad nacional. El mandatario resaltó el compromiso del gobierno con la inversión en ciencia, tecnología e innovación como pilares fundamentales para el desarrollo del país. No se registraron declaraciones adicionales de otras figuras presentes. El evento fue transmitido en vivo por medios nacionales.
La botadura del Buque Hospital y la patrullera oceánica se realizó con éxito, cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad. Además, se entregaron cuatro botes fluviales para zonas de difícil acceso y el Bote Insular Isla San Andrés, para apoyo en investigación marina. Este suceso marca un hito en la historia naval de Colombia, demostrando el potencial del país en la construcción de buques de alta complejidad.
El impacto de esta iniciativa se traducirá en una mejora sustancial en la atención médica para más de 100.000 habitantes del Pacífico, y en un fortalecimiento significativo de la seguridad marítima, contribuyendo a la soberanía nacional y la protección de los recursos marinos. El éxito de este proyecto sienta un precedente para futuras inversiones en la industria naval colombiana y promueve la generación de empleo y desarrollo económico en las regiones costeras.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech