viernes, 25 julio 2025
Por: Miguel Angel Trujillo
La pobreza monetaria en Colombia llegó a su nivel más bajo en más de 10 años, según el DANE. Cifras alentadoras, aunque con retos pendientes.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la pobreza monetaria en Colombia se redujo al 31,8% en 2024, su menor tasa desde 2012. Esta significativa baja de 2,8 puntos porcentuales respecto al año anterior representa un avance considerable en la lucha contra la desigualdad. La pobreza extrema también disminuyó, ubicándose en 11,7%.
El anuncio fue hecho por el director del DANE, quien destacó la importancia de estas cifras como un reflejo de las políticas sociales implementadas en los últimos años. Si bien se mostraron optimistas, la entidad también recalcó la necesidad de continuar con las estrategias para consolidar estos logros y superar las brechas aún existentes con los niveles pre-pandemia. El informe completo del DANE será publicado próximamente, incluyendo un análisis detallado de las cifras por regiones.
La reducción de la pobreza se atribuye a una combinación de factores, incluyendo políticas de transferencias monetarias condicionadas, programas de empleo y crecimiento económico, aunque este último requiere mayor análisis para asegurar su sostenibilidad. Se espera que el gobierno continúe impulsando políticas sociales dirigidas a reducir la desigualdad, mejorando el acceso a la educación y la salud, con el fin de consolidar estos avances.
La disminución de la pobreza, aunque significativa, no debe ocultar la persistente desigualdad social en Colombia. El desafío ahora radica en garantizar la sostenibilidad de estas mejoras, generando empleos de calidad y ampliando el acceso a servicios básicos para todos los colombianos. La lucha contra la pobreza multidimensional, incluyendo aspectos como la educación y la salud, seguirá siendo un pilar fundamental en la agenda social.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech